Blog

  • Home

El proyecto social: “Historias para una vida saludable y feliz”; se inició en Brasil el 2014, en colaboración con la Biblioteca Municipal de Garça y el Instituto de Ensino Superior de Garça. También fue llevado a cabo en la Facultad de Tecnología de Sao Carlos – FATEC; dentro del proyecto: “Emprendimiento en la mejor edad”, en el Grupo de Investigaciones en Educación Tecnológica.

El proyecto está abierto a toda la comunidad y consiste en reuniones que ofrecen conocimiento a quienes buscan una mejor calidad de vida, a partir de la lectura de cuentos y textos basados en la sabiduría japonesa.

PROPUESTA

En las reuniones del proyecto, los participantes tendrán la oportunidad de escuchar cuentos y japoneses y textos de los libros «Um caminho de flores» y «Porque vivemos«; y, aprender acerca de los valores y principios que sirven de base para una vida sana y feliz, tales como; gratitud , amabilidad, pensamiento positivo y felicidad.

En las actividades, los participantes podrán reflexionar y buscar respuestas a preguntas que nos acompañan el tiempo todo, pero que permanecen siempre actuales:

  • ¿Cómo podemos construir nuestro futuro?
  • ¿Por qué nunca debemos rendirnos?
  • ¿Quienes somos? ¿Cómo es nuestro «yo interior»?
  • ¿Qué es la felicidad? ¿Cuáles son los dos tipos de felicidad? – ¿Cómo lograr la felicidad plena?
Uma imagem com pessoa, interior, parede, grupo

Descrição gerada automaticamente

METODOLOGÍA

En cada reunión, los temas serán introducidos por medio de cuentos, encontrados en los libros, que serán leídos y discutidos. Posteriormente, se hará una breve explicación, y una sesión de preguntas, comentarios y debates.

La elección de esta metodología (lectura de una historia corta y posterior debate/ explicación) se justifica y ejemplifica a continuación, donde presentamos un extracto del prefacio del libro «Semillas del corazón«:

Dos personas escuchan la misma historia. Una de ellas da un gran paso y avanza; la otra, permanece en el mismo lugar. ¿Por qué tanta diferencia?
Kenshin Uesugi (1530-1578) fue un poderoso daimio (general) que, en el siglo XVI, gobernó la provincia de Echigo (ahora Niigata), en Japón. Cuando se le preguntó: «¿Dónde está el secreto de su fuerza?»; él respondió: «En lo que me enseñó Yoshitsune Minamoto (1159-1189)». ¿Cómo es posible aprender de alguien que vivió hace cuatrocientos años?

Uma imagem com interior, chão, pessoa, parede

Descrição gerada automaticamente

Yoshitsune Minamoto es uno de los personajes principales del libro «Cantar de Heike», un clásico de la literatura japonesa que narra el conflicto épico entre los clanes Taira (Heike) y Genji (Minamoto), a finales del siglo XII, en Japón.

Fue Yoshitsune, el general que dirigió las fuerzas de Genji en la Batalla de Genpei (1180-1185), un combate decisivo que terminó con la victoria de este clan, y marcó la transición de la era clásica para la era feudal en Japón. Hoy, Yoshitsune es considerado uno de los samuráis más notables de la historia del país.

Kenshin Uesugi aclaró su respuesta: “La mayoría de las personas, leen estos cuentos solo como un relato de hechos del pasado y, por lo tanto, no asimilan el mensaje que hay por detrás, para mejorar. Cuando leo el libro: «Cantar de Heike», siempre reflexiono, principalmente sobre las batallas lideradas por Yoshitsune, y me pregunto: «¿Qué haría yo, si estuviera en su lugar?». Y así, hay muchas lecciones que aprendo del samurái ”.

Sin duda, haremos descubrimientos maravillosos, si leemos los episodios históricos o las fábulas, aplicando los mensajes contenidos en estos, a la realidad de nuestras vidas.

Los tiempos cambian, pero el espíritu de los seres humanos sigue siendo el mismo. Nuestros antepasados también vivieron las dificultades y sufrimientos que enfrentamos hoy. Estudiar las causas del éxito o del fracaso de quienes vivieron en el pasado, y reflexionar sobre ello, nos ayudará a llevar una vida mejor.

«La semilla plantada seguramente germinará, pero lo que no se siembra nunca crecerá»; esta es una sólida lección que los personajes del pasado nos enseñan con sus vidas. Sin una causa, no se producirá ningún efecto. Todo éxito y toda gloria, no son más que el resultado del esfuerzo de cada uno.

GRUPOS TEMÁTICOS

  • La importancia de los valores y principios en el desarrollo del carácter humano.
  • Todavía vale la pena ser honesto y hacer el bien.
  • Esfuerzo y perseverancia: principios esenciales.
  • Principio de causalidad: relación de causa, condición y consecuencia en nuestra vida. – El presente es la clave que revela el pasado y el futuro.
  • Conócete a ti mismo.
  • El secreto de la felicidad es encontrar nuestra alegría en la alegría de los demás.

LIBROS

  • ¿Por qué vivimos? (Kentetsu Takamori, Lluvia Editores, Lima, 2020)
  • Um caminho de flores (Kentetsu Takamori). Aún no publicado en español.

DIRIGIO A:

Jóvenes y adultos de todas las edades que buscan una vida saludable y feliz.

INFORMACIONES
Mauro M. Nakamura
mauro.nakamura@itiman.eu
+351 91 219 1900

mm
Profesor de filosofía budista, autor, editor de contenido y presidente de ITIMAN. Director internacional de Ichimannendo Publishing Co. Ltd. - Tokio, Japón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *